Curso de guion para cine y series con Luis Murillo 

Del 12 de enero al 22 de abril de 2026

Lunes y martes de 19:00 a 21:00h y miércoles de 18:00 a 21:00h | Presencial en EIMA 

Introducción

Escribir una historia poderosa es un arte. Pero escribir para el cine y la televisión es, además, una técnica, una estrategia y una forma de trabajar con otros. Este curso intensivo de guion te ofrece un recorrido completo por todo lo que un guionista profesional debe dominar: desde el primer logline hasta la expansión transmedia de un universo narrativo.

Durante 14 semanas, entrarás en el corazón del proceso creativo y profesional del guion, tanto para cine como para series. Aprenderás a estructurar una historia, diseñar personajes complejos, escribir diálogos con ritmo, construir tramas que enganchen, y sobre todo, a presentar tus ideas con claridad y fuerza ante la industria.

Con la guía de Luis Murillo Arias —guionista y productor ejecutivo de proyectos como Parot, Perverso o Centro Médico, y docente en escuelas como ECAM, Séptima Ars o EIMA—, este curso combina teoría, análisis de casos reales, escritura práctica y masterclasses con profesionales del sector.

Si escribes, pero quieres profesionalizar tu escritura. Si ya trabajas en la industria, pero necesitas herramientas narrativas. Si tienes una historia y quieres convertirla en una serie o un largometraje… este es tu curso.

Objetivos

Este curso tiene un propósito ambicioso pero realista: convertirte en un guionista completo, capaz de escribir historias poderosas… y de moverlas en la industria.

Al finalizar la formación, habrás aprendido a:

  • Dominar la estructura narrativa en cine y televisión, desde el clásico viaje del héroe hasta las formas más contemporáneas.

  • Crear personajes memorables, desarrollar tramas complejas y escribir diálogos con ritmo y autenticidad.

  • Entender los distintos formatos y géneros de guion: cine, series, antologías, animación, thriller, comedia, drama…

  • Redactar todos los documentos profesionales de desarrollo: logline, sinopsis, escaleta, tratamiento y dossier de venta.

  • Presentar y vender tus proyectos ante productoras y plataformas, conociendo las claves del pitch y del funcionamiento del sector.

  • Analizar y descomponer guiones reales para entender qué funciona y por qué.

  • Desarrollar tu universo narrativo, tono visual y coherencia estética desde el guion.

  • Trabajar como guionista dentro de un equipo profesional y adaptarte a las dinámicas de la escritura industrial.

Y, sobre todo, a contar mejor tus historias. Con más claridad, más herramientas y más posibilidades reales de que lleguen a la pantalla.

A quién va dirigido

Este curso está pensado para personas que escriben —o quieren escribir— guiones de cine y televisión con ambición profesional.

  • Si ya escribes pero sientes que te faltan herramientas o estructura.

  • Si vienes del mundo audiovisual, artístico o narrativo y quieres especializarte en guion.

  • Si tienes una historia entre manos y no sabes cómo convertirla en una serie o largometraje.

  • Si aspiras a entrar en equipos de guion o a desarrollar proyectos propios con potencial real.

Entonces, este curso es para ti.

También es una formación ideal para perfiles de dirección, producción, edición o fotografía que quieran profundizar en el diseño narrativo de los proyectos desde el guion.

No hace falta haber escrito antes de forma profesional. Solo necesitas compromiso, curiosidad… y ganas de escribir historias bien contadas.

Temario

El curso se organiza en 14 semanas intensivas, estructuradas en torno a clases teóricas, análisis de casos, ejercicios prácticos y masterclasses con guionistas en activo. Cada semana se aborda una dimensión clave del oficio del guion.

1. Fundamentos narrativos y estructura clásica

  • El viaje del héroe y la estructura en tres actos

  • Logline y sinopsis: cómo condensar una historia

2. Estructuras alternativas y tratamiento

  • Narrativas no lineales, estructuras en 5 actos y modelos contemporáneos

  • El tratamiento como herramienta de venta

3. Personajes y conflicto dramático

  • Creación de personajes con profundidad y contradicciones

  • Conflictos internos, externos y existenciales

4. Escaleta y diálogos

  • Cómo estructurar escenas y escribir diálogos con voz propia

5. Guion técnico y análisis integral

  • Formato profesional del guion y revisión de guiones reales

6. Introducción al guion de series

  • Estructura de un capítulo, tipos de series y función del cliffhanger

7. Desarrollo de temporada y guion piloto

  • Diseño de arcos narrativos a lo largo de episodios y temporadas

8. Personajes complejos y tramas corales

  • Construcción de universos narrativos con múltiples puntos de vista

9. Recursos narrativos y giros

  • Flashbacks, narradores poco fiables, red herrings y diseño del misterio

10. Universo y tono

  • Reglas internas, coherencia estética y el papel del guionista en el diseño visual

11. Dossier de venta y presentación

  • Cómo redactar un dossier profesional de serie o largometraje

12. Narrativa serial compleja

  • Arcos emocionales de largo recorrido, subtexto y análisis de series actuales

13. Formatos alternativos y transmedia

  • Series de antología, estructuras no lineales y expansión de universos narrativos

14. Pitching y cierre

  • Cómo presentar tu proyecto, venderlo y moverte en el entorno profesional

Además, cada semana incluye una masterclass especializada impartida por guionistas en activo de cine y televisión, entre ellos: Sonia Pastor, Emilio Díez, Tom Fernández, Eva Pérez Misa, Beatriz Gómez Molinero, Miriam García Montero, Matías García, Susana López Rubio y el propio Luis Murillo Arias.

Perfil del profesorado

Luis Murillo Arias

Luis Murillo Arias, es graduado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Producción ejecutiva de cine y series en la ECAM. Su carrera multifacética le ha ayudado a trabajar como periodista, escritor, guionista y productor ejecutivo en la industria del entretenimiento y la ficción.

Destaca su trayectoria en Televisión Española, como guionista en multitud de programas de no ficción, con éxitos como ‘En la tuya o en la mía’, ‘Desafía tu mente’ y ‘Aquí la Tierra, y en series de ficción de renombre como ‘Génesis, en la mente del asesino’, ‘El Internado’, ‘Luna, el misterio de Calenda’ y ‘Centro Médico’.

Es cofundador de Cochabamba Films y ha participado en la producción ejecutiva de cortometrajes documentales premiados y reconocidos internacionalmente, tales como ‘Litoral’, ‘Oxígeno’ y ‘Caballo de Espuma’, nominado a los Premios Carmen.

También ha escrito y dirigido 7 cortometrajes, el último de ellos, Jueves de Marzo, recién seleccionado en SGAE en Corto y con 40 selecciones y 10 premios a sus espaldas.

Ha sido reconocido como coguionista con ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid para proyectos como ‘La Chica del Híper’ y ‘El Último Disparo’, dirigido por Alex Rodrigo.

Más recientemente, ha destacado como creador, productor ejecutivo y guionista en la serie de ficción ‘PAROT’, una colaboración entre TVE y Amazon Prime Video, así como productor ejecutivo de ‘PERVERSO’, spin-off the Parot, que se estrenó en Prime Video el 19 de abril de 2024.

Ha sido profesor de guion en escuelas de cine y audiovisual como Séptima Ars, The Core School, EIMA o Creando Cine.

Precio

2.600€
2.450€

(si te inscribes antes del 8 de diciembre)

¡Inscríbete ahora!

Condiciones y política de cancelación:

* La matrícula no es reembolsable por política de la escuela.

¿Quieres saber más?

Envíanos tu email o tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo enseguida.