Taller de Creación de Vídeo con Cámara Fotográfica
Del 5 de octubre al 19 de diciembre
Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. (20 horas lectivas)
Introducción
En este taller práctico de creación de video adquirirás los conocimientos y habilidades necesarios para realizar piezas audiovisuales utilizando cámaras de fotos en modo vídeo. El manejo de la cámara, la iluminación y el sonido. El curso dota de las herramientas tanto teóricas como prácticas para que una persona con conocimientos medios en fotografía pueda introducirse en el mundo de vídeo de un modo totalmente práctico.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos sobre la teoría fundamental del video digital, de la formación del vídeo digital en una cámara y flujos de datos y organización en la grabación de video.
- Aprender a manejar y configurar las cámaras en modo vídeo.
- Manejo y elección de lentes para el modo video (foco y zoom en lentes en modo manual, modos automáticos)
- Conocer y aprender a utilizar los soportes y accesorios para cámaras: trípodes, sliders y estativos.
- Adquirir las habilidades para realizar captura de imagen en cámara lenta y timelapse.
Contenidos
CÁMARA
- Manejo de cámara I. Breve historial de la función de video en cámaras de foto. Cómo lograr una textura “más cinematográfica”. Resolución, frame rate, compresión, picture style, shutter, diafragma, ISO, temperatura de color.
- Manejo de cámara II. Ajustes básicos. Moiré, rolling shutter, frame rate, picture style / gamma / espacio de color, contraste y estilos de imagen (rango de imagen), ruido.
- Manejo de cámara III. Práctica de configuración de cámara y grabación de planos con equipos Canon, Sony y propios de los alumnos.
- Ópticas y filtros para vídeo. Aspectos narrativos de las ópticas, las diferentes sensaciones que cada una transmite. Diafragma mecánico vs. electrónico, recogido de foco, zoom, respiración, flares, monturas/adaptadores, punto óptimo, comparativo entre ópticas “caras” y “baratas”, filtro ND, filtros de efecto, crop factor. Práctica en plató.
- Soportes y accesorios para movimientos de cámara. Trípode, slider y estativo. Técnicas para movimientos fluidos de cámara.
ILUMINACIÓN
- Fundamentos de la iluminación. Calidad de la luz: suave o dura, directa o indirecta, luz principal, luz de relleno, luz de contra, luz de fondo, fresnel, kinoflo, LED, Gelatinas de corrección (temperatura de color). Clase práctica en plató.
- Esquemas y técnicas de iluminación. Realizarás prácticas en estudio y exteriores sobre algunos esquemas básicos de iluminación de retrato y bodegón. En las prácticas de rodaje, se trabajará con las técnicas que se han estudiado en este bloque.
- Equipos de iluminación. Contempla la adaptación de los equipos de iluminación para trabajar con batería y equipos compactos, el análisis de los equipos LED y equipos compactos para trabajar en reportaje en exteriores o en estudio. En la práctica conocerás y trabajarás con equipos de grabación LED “en cámara” y equipos ligeros LED a batería para trabajar “fuera de cámara”.
SONIDO
- Técnicas de grabación de sonido. Los contenidos prácticos se basan en la grabación de sonido a través de una DSLR con y sin micrófono, y en la captura de sonido utilizando una grabadora externa.
- Captura de sonido directo / la entrevista. Fundamentos de sonido directo. Ajustes de grabación. Accesorios para la grabación de sonido: pértiga / corbata / en cámara. Ajustes en cámara, ajustes en la grabadora.
PRÁCTICAS DE RODAJE. Este bloque se centra en la parte práctica del curso. El rodaje por parte de los alumnos, divididos en pequeños grupos, de diferentes prácticas supervisados por el profesor. Desde una entrevista a una pieza documental.
- Práctica de entrevista. Grabación de entrevista con dos cámaras. Qué ver al localizar: luz disponible en el local, posición del sol, ruido ambiente, apoyo con luz artificial, planteamiento de cámara: valores de plano y movimiento, planos recursos.
- Práctica de reportaje urbano. Grabación de un reportaje urbano: skatepark, crossfit en el parque El Retiro, Madrid Río o en un mercado de barrio…
- Práctica de timelapse. Concepto de timelapse e hyperlapse, técnicas disponibles
Perfil del profesorado
Rafael Mazorriaga
Nace en Bilbao en 1970. Siente el veneno de la imagen a los 9 años, cuando su abuelo le regala una cámara Kodak Instamatlc poniéndola a prueba en los rincones más bellos de su tierra.
Cursa estudios de imagen en Madrid que simultanea con estudios de fotografía y cinematografía. Allí aprende los fundamentos del oficio. Y confirma que el suyo es un interés vocacional movido por la simple y llana motivación del placer, el placer por expresar ciertas formas, el placer por capturar luces, el placer por componer y por vivir espacios.
En 1995 se une a la Agenda EFE donde trabaja como operador de cámara para informativos y programas durante cinco años. Dirige el Centro Municipal de Nuevas Tecnologías de la Imagen del Ayuntamiento de Madrid. Actualmente se dedica a la docencia en distintas escuelas de Imagen de la Capital.
Su vida ha estado marcada por una obsesiva persecución de la luz en todos los trabajos que realiza. El estudio y el control de las sombras para poder recrear las tres dimensiones sobre un soporte sensible le han llevado ha experimentar con todo tipo de formatos, de lo digital a soportes analógicos, desde la fotografía de gran formato con cámaras de placas, pasando por el medio formato y los formatos de paso universal.
Su obra es muy flexible y podemos ver una variedad temática y estética digna de un todo terreno.
Web personal: mazorriagafineart.wixsite.com/rafa-dlc
Precio
¿Quieres saber más?
Envíanos tu email o tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo enseguida.